EL MERCADO DE PETRÓLEO A NIVEL MUNDIAL
Las empresas privadas y estatales dedicadas a la exploración, extracción y exportación de petróleo crudo y aquellas que lo compran para transformarlo en derivados (gasolina, nafta y diesel) constituyen la base fundamental del mercado mundial del petróleo.
La compraventa de crudo ha evolucionado de una estructura vertical, dominada por transacciones entre subsidiarias de una misma empresa, hacia formas efectivas de mercado con participantes diferentes del lado de la oferta y la demanda. Además, en los últimos años ha venido ganando mayor transparencia y apertura con la introducción de modalidades de compraventa (tipo spot, contratos adelantados, futuros, opciones y swaps), lo que ha permitido la participación de actores no necesariamente ligados a la producción o refinación de petróleo.
El mercado del petróleo se constituye por es lado de la OFERTA (por las empresas que extraen petróleo) y, del lado de la DEMANDA, por las que compran y refinan el crudo para ofrecer sus derivados.
"Si bien es difícil encontrar un país que no participe como exportador o importador neto de crudo, es importante señalar que existe una alta concentración del comercio internacional entre unos pocos países.
Los países que más importan crudo son los Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Canadá, Corea, Francia, e Italia y ahora la India.
Los paises que más lo exportan son Arabia Saudita, Rusia, EEUU, Irán, China, México, Venezuela, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, entre los que se genera alrededor del 60% del comercio mundial de crudo."
Demanda de petróleo
De acuerdo con Claude Mandi,director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
La demanda global de petróleo se elevará a un índice constante de un 1,6% anual, pasando de 75 mb/d en 2000 a 120 mb/d en 2030. Este índice de incremento es algo más rápido que el que tuvo lugar a lo largo de las últimas tres décadas. Se espera que durante este período el crecimiento económico siga siendo el principal impulsor del incremento de la demanda de petróleo. El consumo de petróleo en los países en desarrollo y en las economías de transición crecerá mucho más rápido que en los 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Como resultado, la cuota de demanda mundial de la OCDE caerá de 62% en 2000 a sólo 50% en 2030. El crecimiento más rápido tendrá lugar en las economías asiáticas de rápida expansión, sobre todo China e India; aunque Norteamérica seguirá siendo la región de mayor consumo.
Casi tres cuartas partes del incremento de la demanda de petróleo provendrán del sector transporte. En consecuencia, en todas las regiones se verificará un cambio hacia productos destilados livianos y medianos, y se dejarán de lado los productos de petróleo más pesados, sobre todo los utilizados en la industria. Este cambio será más notable en las regiones en desarrollo que actualmente tienen menos combustibles de transporte en su mix de productos.
La oferta supera la demanda en un millón de barriles diarios como mínimo y aún así no vemos que los otros países extractores de petróleo tomen medidas para reducir su producción, por lo que los precios mundiales del petróleo iniciaron una estrepitosa caída desde mediados del año pasado, llegando a menos del 50% del valor a inicios del año.
El exceso mundial de petróleo se mantendrá hasta bien entrado el año 2016, dijo el organismo principal de la energía a nivel mundial, aunque la caída de los precios está haciendo crecer la demanda a su ritmo más rápido en cinco años.
“Aunque claramente ha comenzado un reequilibrio, es probable que el proceso se prolongue, los inventarios globales se acumularán aún más”, dijo la AIE en su popular informe mensual acerca del mercado petrolero. y agregó que la demanda no va a reducir el superávit por lo menos hasta finales de 2016”
La caída del precio del petróleo por debajo de 50 dólares por barril desde un máximo de 115 dólares por barril en junio del año pasado provocó el caos en los presupuestos de los países exportadores de petróleo, sacudió los mercados financieros y obligó a las mayores compañías de energía del mundo a anular sus planes de inversión.
Oferta y demanda de crudo en el mundo se equilibrará en 2017: AIE
La producción de petróleo en el mundo ha comenzado finalmente a disminuir tras el prolongado periodo de bajos precios, reportó hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su Informe del Mercado Petrolero a Mediano Plazo para 2016. Sin embargo, advirtió que la disminución en la producción será insuficiente para equilibrar la oferta y la demanda, lo que ocurrirá hasta principios de 2017.
El reporte destacó que mientras que los precios del petróleo deberán empezar a subir gradualmente una vez que el mercado comience a equilibrarse, la disponibilidad de crudo que se puede extraer fácil y rápidamente va a limitar el alcance de las alzas, al menos en el corto plazo. Sin embargo, existe el riesgo de una subida de los precios del petróleo en la última parte del período en perspectiva, derivado de la falta de inversión.
La AIE estimó que la producción diaria de petróleo superó la demanda mundial por un promedio de dos millones de barriles en 2015 y superará la demanda en 1.1 millones este año y 100 mil barriles en 2017, el año en que oferta y demanda deberán equilibrarse. La nueva fecha de equilibrio para el mercado petrolero está ahora a más de un año de distancia de lo que originalmente esperaba la AIE y muchos otros analistas. Eventualmente, el retroceso continuo que se está dando en el gasto destinado a la producción y construcción de nuevos pozos, podría erosionar la producción mundial en el futuro y se corre el riesgo de una subida de precios. La AIE, que asesora a 29 países importadores de petróleo, consideró que para 2018 la demanda mundial de petróleo superará a la producción en unos 400 mil barriles diarios; más tarde, por 700 mil en 2019 y por un millón de barriles en 2020. Asimismo, que la producción de crudo en Estados Unidos disminuya en unos 600 mil barriles diarios en 2016 y otros 200 mil barriles más en 2017. Aún así, la AIE indicó que los inversionistas pueden colocar un millón de barriles de crudo en almacenamiento cada día a lo largo de 2016 y que los inventarios de crudo en general seguirán aumentando ligeramente en 2017. La AIE pronosticó que será hasta 2018 cuando los inventarios récord caerán, por alrededor de un cuarto de millón de barriles por día.
Proyecciones de oferta y demanda global de energía hasta 2030
La última edición de World Energy Outlook (Panorama Energético Mundial), publicación de la Agencia Internacional de Energía, que provee proyecciones de oferta y demanda global de energía hasta 2030 inclusive, destaca estos desafíos y analiza sus implicaciones.
Las proyecciones centrales que figuran en World Energy Outlook se extraen de un Escenario de Referencia basado en un conjunto de supuestos referido a condiciones macroeconómicas, crecimiento de población, precios de la energía y tecnología.
0 comentarios:
Publicar un comentario