lunes, 29 de agosto de 2016

PETRÓLEO: PROCESO PRODUCTIVO



INPUTS
- Residuos orgánicos
- Sedimentos

- Arena y barro

OUTPUTS
- Petróleo
- Gas Natural

PROCESO


FORMACIÓN:

Los residuos orgánicos,que se originan por la descomposición de los restos de animales, se mezclan con arena, cieno y sedimentos, a medida que los sedimentos van acumulándose, con el paso del tiempo y por procesos físicos y químicos, la presión de lo que van quedando debajo se multiplica, y la temperatura aumenta.                                               
Esto hace que el cieno y la arena se convierta en esquistos y arenisca. Los carbonatos y restos de caparazones se convierten en caliza y los tejidos blandos de los organismos muertos se transforman en petróleo(liquido) y gas natural(gaseoso).

EXPLORACIÓN:

En esta etapa se conocerá que cantidad de petróleo se encuentra en la zona, como se encuentra y las condiciones de esta, por ende de acuerdo a estos factores se determina si es rentable efectuar con los siguientes pasos del proyecto.
Los métodos empleados, dependiendo del tipo de terreno serán, geológicos o geofísicos.

  • Método geológico: El objetivo es encontrar una roca que se haya formado en un medio propicio para la existencia del petroleo, es decir, suficientemente porosa y con la estructura geológica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de petroleo.

  • Método geofísico: Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo, por lo que se estudia las características del subsuelo sin considerar la superficie.


PERFORACIÓN:


En esta etapa se crea el pozo de petróleo, que se realiza perforando un largo agujero a través de las capas geológicas hacia el yacimiento petrolífero. En el agujero taladrado por la maquinaria especial se coloca una tubería de acero que provee integridad estructural al hueco. En la superficie se coloca una maquinaria con una serie de válvulas que se le suele llamar árbol de navidad, que se ocupan de regular la presión y de controlar el flujo de petróleo.

Fuente:UNICAP http://myslide.es/documents/proceso-productivo-del-petroleo.html

EXTRACCIÓN:

  • Extracción Primaria: Es la extracción que utiliza la presión natural del gas para extraer el crudo del subsuelo, es necesario construir una bomba que regule la presión, hoy en día muy poco petróleo se puede extraer de esta forma aunque es la más económica es la que menos crudo extrae ya que la presión solamente permite el drenaje del 20% del total del crudo presente en el yacimiento.
  • Extracción Secundaria: Cuando la presión no es suficiente para que el petróleo salga por sí solo, se les inyecta presión por medio de agua, Aire o el mismo gas que se extrae del pozo, este proceso es más costoso que la extracción primaria debido a que se necesitan más recursos y tecnologías para inyectarlos de nuevo en el subsuelo, este tipo de extracción permite la obtención de 35 – 45% del total del yacimiento.
  • Extracción Terciaria
    Es el más costoso de todos los métodos solo es utilizado para terminar de extraer el crudo o para extraer petróleos pesados, estos cuentan con un grado de viscosidad mayor por lo que no es posible sacarlos de forma natural y es necesario agregarles sustancias químicas adicionales para poder extraerlos con este método de extracción se extrae hasta el 85% del yacimiento.          
Proceso Productivo del petróleo
FUENTES:



domingo, 28 de agosto de 2016

PETRÓLEO:ORIGEN Y COMPOSICIÓN

INTRODUCCIÓN

El petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad, ya que muchos de los
elementos y productos que utilizamos hoy en día, se derivan de este recurso no renovable,
también conocido como “oro negro”

¿Qué es el PETRÓLEO?

El petróleo, también conocido como petróleo crudo o simplemente crudo, cuyo color es variable, entre el ámbar y el negro.
Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, formado principalmente por hidrocarburos insolubles en agua,que contienen en su estructura molecular  carbono e hidrógeno, ademas el petróleo esta compuesto por  pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales, que se obtienen de los lechos geológicos, ya sean continentales o marítimos. 

¿Como se originó el PETRÓLEO?

La Teoría Orgánica expresa que el  petróleo es un combustible fósil, es decir es un compuesto de residuos orgánicos, que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y ríos, que se mezclaron con diversos sedimentos, arena y barro, que debido a ciertas condiciones, ha sufrido cambios físicos y químicos que tuvo lugar en el interior de la Tierra debido a la presión y a las altas temperaturas, después de millones y millones de años, toda la materia orgánica se convirtió primero en rocas y luego en lo que hoy conocemos como petróleo crudo.


Factores para su formación:

- Ausencia de aire.

- Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino).

- Gran presión de las capas de tierra.

- Altas temperaturas.

- Acción de bacterias.


FUENTES: